

En el Raluy queremos dedicar esta página a los Magos Famosos, exploramos la fascinante relación entre la magia y el circo, dos artes escénicas que comparten el asombro, la ilusión y la capacidad de sorprender al público. A lo largo de la historia, muchos circos han contado con magos que, desde la pista central, han añadido un toque de misterio y fantasía a los espectáculos. Hoy en día, esa tradición sigue viva gracias a artistas como Aleix Gómez, ringmaster y mago, que combina su papel de maestro de ceremonias con números de ilusionismo que cautivan a toda la familia. En esta sección repasaremos nombres legendarios, estilos y curiosidades sobre los grandes ilusionistas que han marcado época dentro y fuera del mundo circense.
Magos Famosos Americanos
La magia en Estados Unidos ha sido, desde el siglo XIX, un espectáculo de masas y una de las formas más fascinantes de entretenimiento escénico. Desde los grandes ilusionistas que llenaban teatros en Broadway hasta los artistas televisivos que convirtieron la magia en un fenómeno global, la tradición mágica norteamericana ha dado al mundo algunas de las figuras más influyentes del ilusionismo moderno. A continuación, te presentamos a algunos de los magos contemporáneos más célebres de Estados Unidos.
David Copperfield, David Seth Kotkin (Metuchen, Nueva Jersey – 1956)
David Copperfield es uno de los ilusionistas más influyentes y reconocidos del mundo. Su carrera despegó en los años 70, y desde entonces ha revolucionado la magia con espectáculos que combinan grandes ilusiones, narrativa y efectos especiales. Ha hecho desaparecer la Estatua de la Libertad y atravesado la Gran Muralla China, ganándose un lugar destacado tanto en Las Vegas como en la historia del espectáculo. Ha sido galardonado con numerosos premios y sigue activo, con funciones regulares en su propio teatro en el MGM Grand.
Criss Angel, Christopher Nicholas Sarantakos (Hempstead, Nueva York – 1967)
Criss Angel saltó a la fama con su serie televisiva “Mindfreak”, en la que mostraba trucos extremos y de alto riesgo. Su estilo mezcla magia, escapismo, acrobacias y una estética gótica que conecta con el público joven. Aunque sus inicios fueron en pequeños escenarios, ha llegado a tener un espectáculo propio en Las Vegas y es considerado uno de los renovadores de la magia contemporánea en Estados Unidos, a menudo comparado con Houdini por su inclinación al escapismo extremo.
David Blaine, David Blaine White (Brooklyn, Nueva York – 1973)
David Blaine revolucionó la magia televisiva con su enfoque minimalista y realista. Su primera aparición importante fue en 1997 con “Street Magic”, donde sorprendía a transeúntes con efectos impactantes. Posteriormente, ha llevado a cabo desafíos físicos extremos, como enterrarse vivo o estar días encerrado en hielo. Su mezcla de magia, resistencia física y misterio ha marcado un antes y un después en la percepción pública del ilusionismo moderno.
Lance Burton, William Lance Burton (Louisville, Kentucky – 1960)
Lance Burton es uno de los grandes magos clásicos de escenario en Estados Unidos. Ganó popularidad en los años 80 y se convirtió en residente de Las Vegas con su espectáculo en el Monte Carlo Resort, donde actuó durante más de una década. Es famoso por su elegancia, precisión y estilo tradicional, destacando por su especialidad en manipulaciones y magia de salón. Aunque retirado desde 2010, sigue siendo una figura admirada y una inspiración para nuevas generaciones.
Mac King, Mac King (Hopkinsville, Kentucky – 1959)
Mac King es un mago con un estilo muy personal que combina humor, juegos de palabras y trucos de magia sorprendentes. Desde hace años tiene uno de los espectáculos más longevos en Las Vegas, reconocido por su cercanía con el público y su tono familiar. Aunque su magia puede parecer desenfadada, está cuidadosamente diseñada para sorprender tanto a niños como adultos. Su uso del ingenio y la narrativa le han convertido en un referente del entretenimiento mágico en vivo.
Penn & Teller, Raymond Joseph Teller y Penn Fraser Jillette (Filadelfia, Pensilvania – 1948 / Greenfield, Massachusetts – 1955)
El dúo Penn & Teller ha logrado algo poco común en la magia: construir una marca artística basada en la irreverencia, la inteligencia y la deconstrucción del ilusionismo. Con décadas de trabajo conjunto, su espectáculo en Las Vegas ha sido un éxito rotundo. Penn es la voz y la energía del dúo, mientras Teller mantiene su característico silencio. Ambos han sabido combinar comedia, crítica y magia en un estilo único e inimitable que desafía constantemente las normas del género.
Magos famosos en España
La historia de la magia en España ha sido profundamente ligada a la tradición teatral y circense. Desde los ilusionistas clásicos que actuaban en cafés teatro y plazas de toros, hasta los actuales referentes que llenan auditorios y teatros con espectáculos innovadores, España ha sido cuna de grandes nombres que han dejado huella tanto a nivel nacional como internacional. Aquí te presentamos una selección de magos contemporáneos españoles que han marcado el panorama del ilusionismo en las últimas décadas.
Juan Tamariz, Juan Tamariz-Martel Negrón (Madrid – 1942)
Considerado el gran maestro de la magia española, Juan Tamariz ha sido un revolucionario del ilusionismo con cartas, aportando teoría, técnica y carisma. Su aspecto excéntrico —con su violín, su humor y su inseparable chistera— lo convirtieron en una figura televisiva muy querida. A lo largo de su carrera ha inspirado a generaciones de magos en todo el mundo, y su influencia en la magia de cerca es incuestionable. A pesar de su avanzada edad, sigue siendo un referente vivo de la magia mundial.
Mag Lari, Josep Maria Lari Viaplana (Barcelona – 1973)
Mag Lari ha logrado popularizar la magia entre el gran público con un estilo elegante, teatral y muy visual. Sus espectáculos, que combinan ilusionismo clásico con coreografías y humor, han llenado teatros por toda España y ha sido habitual en televisión. Su estética cuidada y su manera de conectar con el público le han convertido en uno de los magos más conocidos del panorama escénico actual.
Jorge Blass, Jorge Blass González (Madrid – 1980)
Discípulo directo de Juan Tamariz, Jorge Blass es uno de los rostros más populares de la magia moderna en España. Conocido desde joven por su participación en programas televisivos, ha desarrollado una carrera internacional con espectáculos que fusionan la tecnología con el ilusionismo clásico. Innovador y comprometido con la evolución del arte mágico, también ha impulsado festivales y eventos para promover la magia como forma artística contemporánea.
Luis Piedrahita, Luis Piedrahita Cuesta (La Coruña – 1977)
Aunque es ampliamente conocido como humorista y guionista, Luis Piedrahita también es un ilusionista de alto nivel. Especialista en magia de cerca, ha llevado su estilo fino e intelectual al mundo del ilusionismo, tanto en televisión como en teatro. Su afición por los objetos cotidianos y su habilidad para transformar lo simple en extraordinario lo distinguen como un creador muy original dentro del panorama mágico.
Inés la Maga, Inés Molina (Madrid – 1983)
Pionera como mujer ilusionista en un ámbito tradicionalmente masculino, Inés la Maga ha sabido ganarse el respeto del gremio y del público con una magia elegante, sutil y cargada de personalidad. Ha participado en numerosos programas de televisión y ha sido reconocida por su talento en la magia de cerca y mentalismo. Su presencia escénica y su forma de contar historias la hacen única dentro del panorama español actual.
Anthony Blake, José Luis Panizo (Oviedo – 1955)
Especialista en mentalismo, Anthony Blake ha cautivado a miles de espectadores con sus espectáculos de sugestión, predicción y telepatía. Su presencia en televisión durante las décadas de los 90 y 2000 le convirtió en una figura enigmática y admirada. Aunque su estilo es más sobrio y teatral, ha sido clave para introducir el mentalismo como gran espectáculo en España.

Magos más famosos de la historia en España
La magia en España tiene una historia rica y fascinante, que se remonta a ilusionistas que ya en el siglo XIX recorrían teatros, cafés y ferias conquistando al público con su ingenio. Muchos de estos pioneros marcaron un antes y un después en la forma de hacer magia, sentando las bases para las generaciones posteriores. A continuación, repasamos algunas figuras históricas del ilusionismo español que, aunque no estén ya en activo o hayan fallecido, siguen siendo referentes imprescindibles para el arte mágico nacional.
Fructuoso Canonge, Fructuós Canonge i Francesch (Barcelona – 1824-1890)
Considerado el primer gran mago profesional español, Fructuoso Canonge fue una figura mítica en el siglo XIX. Actuaba en plazas y teatros con números de prestidigitación, escapismo y adivinación que sorprendían al público de la época. Se decía que incluso leía la mente. Su fama cruzó fronteras y sus espectáculos eran un fenómeno popular en todo el país. Canonge fue también uno de los primeros artistas que dignificó la figura del mago como profesional escénico.
Profesor Bosco, Bartolomé Bosco (Cádiz – 1793-1863)
Aunque desarrolló parte de su carrera en Italia y otros países europeos, Bartolomé Bosco fue uno de los primeros magos españoles en alcanzar fama internacional. Dominaba el ilusionismo clásico y el arte de la presentación escénica, y su estilo elegante y teatral influyó en generaciones posteriores. Fue especialmente célebre por sus trucos con cartas y apariciones, y por su habilidad para el escapismo. Fue también uno de los primeros en dar prestigio a la magia fuera de los entornos callejeros.
Wenceslao Ciuró, Wenceslao Ciuró i Sureda (Sabadell – 1895-1977)
Wenceslao Ciuró fue sacerdote, pedagogo y uno de los grandes teóricos de la magia española. Aunque no fue un mago profesional sobre los escenarios, su contribución como divulgador es incalculable. Es autor de libros fundamentales para el estudio de la magia como La Prestidigitación al Alcance de Todos, obras que formaron a decenas de generaciones de magos. Su legado es respetado tanto en España como en América Latina, donde sus textos siguen siendo referentes.
Pepe Carroll, José Arsenio Franco Larraz (Zaragoza – 1957-2004)
Pepe Carroll fue uno de los magos más queridos y carismáticos de la historia reciente. Con un estilo elegante y sutil, destacó especialmente en la cartomagia y la magia de cerca. También fue un habitual en televisión durante los años 90, donde conquistó al público con su simpatía, su humor fino y su talento. Falleció prematuramente, pero dejó un legado artístico que hoy continúa inspirando a los magos más jóvenes.
Vicente Canuto, Vicente Canuto (Valencia – 1935-2000)
Vicente Canuto fue un destacado ilusionista especializado en magia escénica y uno de los pioneros de la magia técnica en España. Fue muy valorado por su rigor, elegancia y dominio de los clásicos del ilusionismo. Además de actuar por toda Europa, fundó una de las primeras escuelas formales de magia en el país. Su contribución a la profesionalización de la magia española es incuestionable.
.

Magos más famosos de la historia (Internacional)
A lo largo de los siglos, la magia ha tenido figuras universales que marcaron un antes y un después en el mundo del espectáculo. Desde los grandes ilusionistas del siglo XIX hasta pioneros de la televisión o del escapismo extremo, estos artistas dejaron huella por su audacia, creatividad y dominio técnico. Muchos de ellos son recordados no solo por sus hazañas sobre el escenario, sino también por haber transformado el arte de la magia en una forma elevada de entretenimiento cultural. A continuación, repasamos algunos de los magos internacionales más influyentes de la historia, excluyendo los ya citados anteriormente.
Harry Houdini, Erik Weisz (Budapest – 1874-1926)
Houdini es, sin duda, el mago más legendario de todos los tiempos. Nacido en Hungría y criado en Estados Unidos, revolucionó el arte del escapismo con sus arriesgadas actuaciones: se liberaba de camisas de fuerza, cadenas y celdas de agua ante miles de espectadores. Fue también un activo defensor de la honestidad en el ilusionismo, enfrentándose a médiums fraudulentos. Su legado es eterno, y su nombre se ha convertido en sinónimo de escapismo y desafío a lo imposible.
Robert-Houdin, Jean Eugène Robert-Houdin (Blois – 1805-1871)
Considerado el padre de la magia moderna, Robert-Houdin fue un inventor y relojero francés que trasladó la magia de las ferias a los teatros. Introdujo la figura del mago elegante, vestido de frac, y fue pionero en el uso de mecanismos complejos para sus ilusiones. Su influencia fue tan grande que inspiró incluso a Houdini, quien adoptó su nombre artístico en honor a él. Robert-Houdin sentó las bases de la magia como arte escénico respetado.
Dai Vernon, David Frederick Wingfield Verner (Ottawa – 1894-1992)
Dai Vernon fue uno de los ilusionistas más influyentes del siglo XX, especialmente en el campo de la cartomagia. Apodado “El Profesor”, era respetado por su maestría técnica y su enfoque perfeccionista. Pasó gran parte de su vida en el Castillo Mágico de Los Ángeles, donde formó a generaciones de magos. Fue conocido por haber sido el único que logró engañar a Houdini con un truco de cartas, lo que le dio notoriedad desde joven.
Ricky Jay, Richard Jay Potash (Brooklyn – 1946-2018)
Ricky Jay fue un ilusionista, historiador de la magia y actor estadounidense, célebre por su habilidad con las cartas y su vasto conocimiento del ilusionismo. Tenía un estilo sobrio, preciso y muy narrativo. Actuó en cine, televisión y teatro, y fue también autor de libros imprescindibles sobre historia de la magia. Su figura representa la unión entre erudición y talento escénico.
Channing Pollock, Channing Pollock (Sacramento, California – 1926-2006)
Channing Pollock fue el paradigma del mago elegante del siglo XX. Sus números de manipulación con palomas le hicieron mundialmente famoso, actuando incluso ante la realeza y en películas de Hollywood. Su presencia escénica, su refinamiento y su estilo inspiraron a numerosos magos europeos y americanos. Fue uno de los primeros en hacer que la magia de escena alcanzara niveles de sofisticación propios de la alta cultura.
Paul Daniels, Newton Edward Daniels (South Bank, Inglaterra – 1938-2016)
Paul Daniels fue el mago más popular de la televisión británica durante décadas, gracias a su exitoso programa The Paul Daniels Magic Show. Con un estilo cercano y lleno de humor, popularizó la magia entre millones de espectadores. También trabajó en teatro y cabaret, y se convirtió en uno de los referentes del ilusionismo televisivo a nivel mundial. Su carisma y talento le mantuvieron vigente hasta sus últimos años.
La historia de la magia está escrita con nombres como estos, que marcaron época y elevaron este arte a la categoría de leyenda. En el Raluy, seguimos rindiendo tributo a todos ellos desde nuestra pista, donde lo imposible se hace realidad.