
Marina Tomás de Raluy, la artillera del hombre bala y la gran madre del circo español.
Marina Tomás de Raluy
Circo Histórico Raluy
Marina Tomás de Raluy
Marina Tomás de Raluy, la artillera del hombre bala y la gran madre del circo español.
Marina Tomás Jorba: el alma del Circo Raluy y matriarca del circo clásico español
Nacida en una familia profundamente ligada al mundo del espectáculo ambulante, Marina Tomás Jorba creció respirando el arte del circo. Su vida, marcada por la pasión, el sacrificio y la resiliencia, es inseparable de la historia del Circo Raluy, del que fue mucho más que una artista: fue su alma, su columna vertebral y su mayor defensora.
Desde joven, Marina se incorporó activamente a la dinámica familiar del circo, pero no como una figura secundaria, sino como una protagonista en todos los sentidos. Su vínculo con el malabarista Luis Raluy Iglesias, de la célebre troupe Los Keystones, marcó el inicio de una de las historias más emblemáticas del circo español. A los 20 años, durante la posguerra, y tras sortear los obstáculos de la Guerra Civil, Marina y Luis se unieron en Sant Adrià de Besòs, dando comienzo a una aventura vital y profesional que los llevaría a conquistar escenarios de África, Asia y Europa.
Una artista audaz y una gestora incansable
Conocida por su versatilidad en la pista —desde la barra fija hasta el humor de los payasos—, Marina alcanzó gran notoriedad como la célebre artillera del hombre bala, siendo una de las primeras mujeres en protagonizar el arriesgado número del doble cañón. Junto a Luis, asombraba al público siendo lanzada por los aires, en un espectáculo que fusionaba técnica, valor y poesía visual.
Pero Marina fue mucho más que una acróbata. Su papel detrás del telón fue tan decisivo como el que interpretaba sobre la pista. Como gestora y matriarca, se encargó de preservar la cohesión familiar y artística del Circo Raluy, de garantizar la educación de sus hijos en plena vida itinerante, y de reconstruir una y otra vez el circo frente a las adversidades: desde la pérdida de sus elefantes en China hasta un devastador tifón en Asia.
Uno de los momentos más duros de su trayectoria llegó en Lleida, cuando un accidente en el número del cañón dejó a su esposo gravemente herido. Marina, firme como siempre, lideró su recuperación con dedicación absoluta, sin permitir que la desgracia apagase la llama del espectáculo. Según recuerdan sus hijos, era una madre ferozmente protectora, que no solo velaba por el pan diario, sino también por su formación y por inculcarles el valor de la disciplina y el respeto por el oficio circense.
Guardiana de la tradición circense europea
El legado de Marina Tomás no se mide solo en hazañas acrobáticas o en funciones memorables. Su verdadera huella está en la preservación del circo clásico europeo, una misión que asumió con orgullo y firmeza. En una época en que el circo evolucionaba hacia formatos más modernos y muchas compañías perdían su identidad, Marina luchó para que el Circo Raluy conservara su estética vintage, sus carromatos restaurados, sus vestuarios de época y su magia nostálgica.
Gracias a su visión y determinación, el Raluy se convirtió en uno de los últimos bastiones del circo clásico ambulante en España y Europa, admirado por generaciones y reconocido en múltiples países. Su influencia se percibe no solo en la puesta en escena, sino en los valores humanos y artísticos que supo transmitir a hijos y nietos, hoy encargados de continuar esa tradición con el mismo amor y respeto que ella supo cultivar.
Un legado eterno
Marina Tomás Jorba falleció en abril de 2013 a los 93 años, dejando un vacío inmenso en la familia circense y en el corazón de quienes amaban el circo auténtico. Su figura fue homenajeada por los medios y por el público, que reconocieron en ella a una pionera, una artista valiente y una mujer que nunca dejó de tirar del carro —literal y metafóricamente— para mantener vivo el sueño del circo.
Hoy, el Circo Raluy sigue recorriendo ciudades y pueblos, llevando alegría, arte y emoción con un estilo inconfundible que remite a tiempos pasados sin dejar de mirar al futuro. Cada función es un tributo a Marina. Su espíritu vive en cada caravana, en cada entrada en escena, en cada niño que se maravilla ante lo imposible.
Marina Tomás Jorba no fue solo parte de la historia del circo español: ella es historia del circo. Su legado sigue brillando bajo la gran carpa, como la luz persistente de una estrella que nunca se apaga.
Circo Histórico Raluy
Datos de contacto del Circo Histórico Raluy.
El Circo Raluy lleva su espectáculo a diversas ciudades de España, brindando la magia del circo clásico y manteniendo vivas sus auténticas tradiciones. Este escenario se convierte en el lugar perfecto para presentar un show que transporta al público a la época dorada del circo tradicional.
Este evento es una oportunidad inigualable para vivir la emoción y el asombro que solo el Circo Raluy puede ofrecer, fusionando actuaciones espectaculares con una atmósfera encantadora. Si estás en una ciudad donde el Circo Raluy está presente y buscas una actividad cultural única, este circo es la opción perfecta para disfrutar de momentos inolvidables. Es ideal para familias y amantes del arte circense de todas las edades.
