El Raluy en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente

El Raluy en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente

La aparición del Raluy en el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente fue uno de esos momentos televisivos que dejan huella. En una época marcada por el confinamiento y las restricciones culturales, el circo encontró un espacio en horario de máxima audiencia para recordar que la risa, la emoción y la magia siguen siendo necesarias, incluso cuando el mundo parece detenerse.

La conversación se realizó por videoconferencia a 3 bandas, lo que permitió a Rosa Raluy, directora del Circo Histórico Raluy, a William Giribaldi, artista y gestor cultural y a Tortell Poltrona, participar desde su entorno y compartir con naturalidad la esencia de un circo que ha superado guerras, crisis y adversidades, manteniéndose fiel a su identidad. Esta intervención acercó a millones de espectadores un universo único donde tradición y modernidad conviven de manera armónica.

Rosa Raluy: tradición y futuro del circo

Durante la entrevista, Rosa recordó la importancia de la herencia familiar. Nacida en el seno de una de las sagas circenses más reconocidas de Europa, lleva décadas trabajando para que el circo mantenga su carácter histórico y al mismo tiempo sea capaz de seducir a nuevas generaciones. En Late Motiv habló de la necesidad de reinventarse para llegar al público, ya sea en la pista o a través de medios digitales.

Su intervención puso en valor el esfuerzo que supone mantener vivo un patrimonio cultural tan frágil. Cada carromato restaurado, cada función bajo la carpa, es una manera de preservar la memoria de quienes hicieron del circo su vida. Rosa recordó que el circo no es solo espectáculo, sino también comunidad, familia y una forma de resistencia frente a las dificultades.

William Giribaldi: la visión de un artista y gestor cultural

William Giribaldi aportó una visión complementaria. Con experiencia sobre el escenario y en la dirección artística, explicó que el circo debe ser entendido también como un espacio cultural que refleja valores universales: la superación, la alegría compartida y la capacidad de unir a personas muy distintas en torno a la ilusión de un espectáculo.

William destacó cómo, incluso en los momentos más duros de la pandemia, la compañía buscó maneras de seguir presente, de no romper ese vínculo emocional con el público. Sus palabras reflejaron la filosofía de que el circo es, ante todo, un acto de generosidad: dar al espectador un instante de magia que lo aleje de la rutina.

Lo que versó la entrevista en Late Motiv

La charla conducida por Andreu Buenafuente reunió a tres voces fundamentales: el propio presentador, Jaume Mateu “Tortell Poltrona, y la pareja formada por Rosa Raluy y William Giribaldi. A través de videoconferencia, cada uno compartió su visión sobre el papel del circo en tiempos de confinamiento. Poltrona recordó su labor en zonas de crisis con Payasos Sin Fronteras, desde Sierra Leona hasta Liberia, y lanzó un llamamiento para llevar espectáculos a los lugares más golpeados.

Por su parte, Rosa y William explicaron cómo nació la iniciativa de ofrecer funciones en directo a través de las redes sociales, bajo el lema El circo llega a casa. Lo que empezó como un experimento improvisado alcanzó más de 350.000 visualizaciones, con familias enteras enviando fotos y mensajes de agradecimiento. Aunque echaban en falta la risa y el aplauso en vivo, aseguraron que la respuesta del público en internet fue emocionante y mucho más cercana de lo esperado.

El valor del circo en televisión

La participación en Late Motiv no fue un hecho aislado. Representó un gesto simbólico: llevar al circo a un espacio televisivo de referencia, recordando que se trata de un arte que sigue vivo y que merece ser visibilizado. Andreu Buenafuente, siempre atento a la cultura, dio voz a un sector que rara vez aparece en las grandes cadenas, pero que forma parte esencial de la memoria colectiva.

La frase de Tortell Poltrona citada en el programa —“Cuanto más jodida es la situación, más fuerte es la risa”— cobró pleno sentido en boca de Rosa y William. El circo, como pocas disciplinas, ha demostrado que la risa es un refugio y un bálsamo en tiempos difíciles.

Un legado que continúa

La entrevista en Late Motiv fue también una oportunidad para mostrar el presente y el futuro del Circo Raluy. Bajo la dirección de Rosa y William, la compañía sigue fiel a su estilo clásico pero incorpora guiños contemporáneos, atrayendo tanto a familias con niños como a parejas jóvenes que buscan experiencias culturales diferentes.

Una conexión por videollamada sirvió para recordar que el circo no solo es un espectáculo para los más pequeños: es una experiencia que despierta nostalgia, emoción y asombro en todas las edades. La historia del Raluy, con más de un siglo de trayectoria, es un ejemplo de cómo la cultura popular puede mantenerse viva gracias al esfuerzo y la pasión de una familia.

La participación del Circo Raluy en Late Motiv no fue únicamente una entrevista: fue la confirmación de que el circo sigue siendo relevante, necesario y profundamente humano. A través de una pantalla y en tiempos de distancia social, la conversación con Rosa Raluy, William Giribaldi y Tortell Poltrona demostró que el arte de la pista puede cruzar fronteras, llegar a los hogares y seguir emocionando como lo ha hecho durante generaciones.

Compra ya tus entradas y no pierdas la oportunidad de vivir en primera persona la emoción del Raluy y descubre por qué su historia sigue cautivando al mundo.