El Circo Raluy te invita a conocer cuáles son algunos de los artistas de circo más relevantes de la historia de este espectáculo y cuál fue su trayectoria en el mundo del espectáculo. También puedes consultar cuales son los personajes del circo y que función tiene cada uno en el espectáculo.

Circo en Burgos. Raluy del 21 de junio al 14 de julio. Fliyer
Circo Raluy. Toda la magia del circo clásico.
Adolph Althoff - Alba Sarraute - Alexey Bobylev - Alfonso de la Pola - Alfredo Codona - Ángel Cristo - Annie Jones, la Barbuda. - Annie Oakley - Arthur James - Artur Robin - Arturo Castilla - Aurelia Cats - Chang y Eng, los gemelos siameses - Charles Blondin - Charlie Rivel - Dan Rice - Eduardo Cardenal - El esqueleto humano - El general Tom Thumb - El Gran Omi - El medio hombre - Emmet Kelly - Flavio Mendoza - Gargantúa el gorila - General Tom Thumb - George Claude Lockhart - Grock - Harry Houdini - Isaac Van Amburgh - James Anthony Bailey - Jesús Silva - Johnathan Lee Iverson - Joseph Grimaldi - Joseph Merrick - Josephine Joseph - Juan Corales - Jules Leotard - Katie Sandwina - La chica camello - Lillian Leitzel - Los Payasos de la Tele - Los Wallendas - Mabel Stark - Madame Saqui - Manolo Alcántara - Maria Spelterini - Mario Zacchini - Maud Wagner - May Wirth - Nell Gifford - Norman Barrett - P.T. Barnum - Paulina Andreu - Philip Astley - Pinito del Oro - Rogelio Rivel - Rossa Matilda Richter (Zazel) - Saulo Sarmiento - Stephan Bibrowski - Thomas Price - Tommy Hanlon Jr. - Tony Caluga - Valya Rugayeva - Zazel - Zip, cabeza de cono - Zoltan y Gergely -


Adolph Althoff

Adolph Althoff (1913-1998) fue un destacado artista y empresario de circo alemán, conocido por su habilidad como domador de caballos y su contribución al desarrollo del circo contemporáneo. Proveniente de una familia con tradición circense, Althoff llevó el espectáculo a un nuevo nivel, combinando acrobacias, animales y entretenimiento visual. Durante la Segunda Guerra Mundial, también destacó por su valentía al ocultar y proteger a familias judías de la persecución nazi, un acto por el cual fue reconocido como Justo entre las Naciones por Yad Vashem. Su legado perdura en la historia del circo como símbolo de arte y humanidad.

Alba Sarraute

Alba Sarraute, nacida en 1982 en Mataró, es una talentosa artista de circo española reconocida por su habilidad para fusionar el teatro, la música y las artes circenses en espectáculos cargados de creatividad y emoción. Formada en la Escuela Superior de Artes del Circo en Bruselas, destaca por su versatilidad como acróbata, clown y música. Su estilo combina una profunda exploración emocional con una técnica impecable, lo que le permite conectar con el público de manera única. ...
Entre sus obras más notables se encuentra "Desvariacions d’Otel·lo", una reinterpretación circense del clásico de Shakespeare. Sarraute sigue siendo una figura destacada en el panorama del circo contemporáneo, llevando sus propuestas innovadoras a escenarios de todo el mundo.


Alexey Bobylev

Alexey Bobylev es un clown ruso de renombre internacional, conocido por su capacidad para combinar la tradición circense clásica con elementos modernos de comedia y performance. A lo largo de su carrera, ha destacado por un estilo único que mezcla humor físico e improvisación, logrando una profunda conexión emocional con su audiencia. Ha actuado en numerosos festivales y ha sido reconocido por su habilidad para crear espectáculos universales y accesibles para todo tipo de públicos. Bobylev también ha explorado la fusión del circo con otras disciplinas artísticas, manteniéndose relevante en el circo contemporáneo global.

Alfonso de la Pola

Alfonso de la Pola fue un reconocido acróbata español, famoso por sus espectaculares números aéreos y su dedicación al circo tradicional. Como heredero de una familia circense, llevó su arte por toda Europa, destacando por su creatividad y su compromiso con el espectáculo como forma de cultura y entretenimiento. Figura clave en el circo en Andalucía, recibió en 2017 el prestigioso Premio Nacional de Circo. Este galardón, que reconoce su trayectoria de más de dos décadas, llegó en un momento crítico de su carrera, impulsando su proyecto más ambicioso, El Circo Mediterráneo. Ver fuente

Alfredo Codona

Alfredo Codona nacido en 1893, fue un trapecista mexicano. Fue el primer humano en realizar un triple salto mortal en los trapecios volantes, sueño dorado de muchos trapecistas de su época viéndolo como imposlble de realizar. Alfredo Codona, en su perseverancia y ensayo constante, logra hacerlo realidad.Codona contrajo matrimonio con una estadounidense. Al encontrarla en brazos de su amante en Long Beach, California; y sin pensarlo dos veces, coje su pistola y mata a su mujer, y acto seguido se quita la vida: un final trágico cuando se encontraba en la plenitud de su carrera artística. Alfredo Codona

Ángel Cristo

Ángel Papadópoulos Dordi, conocido como Ángel Cristo (Huelva, 1944 fue un domador de animales y empresario español. Tenía doble nacionalidad española y griega.Hijo de la contorsionista malagueña Margarita Dordi, artísticamente "la pequeña Carolina" y del trapecista griego Christophoro "Cristo" Papadópoulos, debutó en 1965. Muy pronto ya tuvo su primer accidente y demostró su coraje y valor: el 20 de agosto de ese año en Bilbao, cuando el león King le hirió gravemente en el brazo y a pesar de estar sangrando copiosamente siguió su actuación. Poco después, el 22 de septiembre tenía el accidente el Valladolid, donde se repitió la situación, con lo que enseguida se hizo famoso por su valor. 4 5En 1982 recibió la Medalla de Oro del Festival Internacional del Circo.6 Siguiendo los pasos de sus padres, muy joven fundó un circo que, tras difíciles comienzos, llegaría a ser el más importante de Europa[cita requerida]. Popularmente conocido por sus incidentes laborales (ataques de tigres y leones que le han costado algunos huesos rotos), también ha trabajado con elefantes. Ángel Cristo

Annie Jones, la Barbuda.

Aparte de ser conocida como la mujer con barba más exitosa del mundo, también fue una activista por los derechos de los artistas de las ferias y circos, abogando por la prohibición de la palabra “fenómeno” en los espectáculos circenses. Nació el 14 julio de 1865, se casó con Richard Elliot en 1881, pero se divorció de él en 1895 por su amor de la infancia de William Donovan (quien más tarde murió, dejándola viuda). En 1902, Jones murió en Brooklyn con tuberculosis.

Annie Oakley

Phoebe Anne Moses, conocida como Annie Oakley (1860-1926) fue una legendaria tiradora de exhibición estadounidense, conocida por su participación en el espectáculo de Buffalo Bill's Wild West. Su extraordinaria habilidad con las armas de fuego la convirtió en una estrella mundial y un símbolo de la emancipación femenina en un mundo dominado por hombres. Realizaba proezas como apagar velas con disparos, acertar a blancos mientras montaba en bicicleta y extraer con un tiro un cigarrillo encendido de la boca de su esposo Frank Butler.

Arthur James

Conocido como Coronel Routh Goshen, Arthur James (1824-1889), apodado el Gigante de Middlebush por P.T. Barnum, era conocido como el hombre más alto de su época. Medía 2 metros 41 centímetros y pesaba 281 kilos, siendo una de las principales atracciones del circo en la segunda mitad del siglo XIX. Se estimaba que en realidad medía alrededor de 2,26 metros y un peso de 180 kg, fue promocionado en su época como "el Gigante Árabe" o "el Gigante Palestino", atrayendo multitudes en Europa y Estados Unidos. Su verdadero origen se mantuvo en secreto durante años, difundiéndose historias ficticias que lo situaban como nacido en Jerusalén. ...
Tras retirarse en la década de 1880, se estableció en Middlebush, Nueva Jersey, donde fue conocido como "el Gigante de Middlebush". Su legado perdura como una de las figuras más emblemáticas del espectáculo circense del siglo XIX.


Artur Robin

Artur Robin, conocido como "El Hombre Forzudo", es un artista circense de Europa del Este famoso por sus demostraciones de fuerza extrema. Inspirado en la tradición de los hombres forzudos del siglo XX, ha modernizado este arte con actos impresionantes, como levantar grandes pesos y doblar metal, combinando fuerza física con teatralidad. Su carrera lo ha llevado a festivales de circo de renombre y programas internacionales, donde su habilidad y presencia lo han convertido en una figura destacada. Robin redefine el arte del forzudo, demostrando que sigue vigente para las nuevas generaciones.

Arturo Castilla

Arturo Castilla fue un destacado empresario y visionario del circo español, cuya trayectoria dejó una huella imborrable en el espectáculo. Nacido en Bilbao en 1916, dedicó su vida a la revitalización del circo, fusionando tradición e innovación. Fue uno de los fundadores del Circo Price en Madrid, que bajo su dirección se convirtió en un referente cultural durante el siglo XX. Castilla apostó por espectáculos de alta calidad, colaborando con artistas internacionales y promoviendo el circo como una expresión artística integral. Su legado persiste en la memoria colectiva como un símbolo del renacimiento del arte circense en España.

Aurelia Cats

Aurelia Cats es una renombrada artista de circo francesa, especializada en contorsionismo y malabares. Nacida en una familia de circo, Aurelia comenzó su entrenamiento a una edad muy temprana, desarrollando habilidades excepcionales en varias disciplinas circenses. Es conocida por su elegancia, flexibilidad y precisión en sus actuaciones....
Aurelia Cats ha actuado en algunos de los circos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Cirque du Soleil y el Cirque d'Hiver. Su talento y dedicación la han convertido en una figura destacada en el mundo del circo contemporáneo. Además de sus actuaciones, también ha trabajado como coreógrafa y entrenadora, compartiendo su experiencia y conocimientos con la próxima generación de artistas de circo.La carrera de Aurelia Cats es un testimonio de su pasión por el arte del circo y su compromiso con la excelencia en cada actuación. Su legado continúa inspirando a artistas y audiencias en todo el mundo.


Chang y Eng, los gemelos siameses

Estos gemelos siameses, nacidos en Siam, fueron los primeros siameses conocidos de la historia, es por esa razón que llamamos a las personas con esta condición “gemelos siameses”. Estos dos gemelos técnicamente podrían haberse separado porque no compartían ningún órgano, pero optaron por permanecer juntos. Cada uno de ellos se casó con una mujer diferente y tuvieron en total 22 hijos.

Charles Blondin

Charles Blondin, un acróbata y atleta destacado, alcanzó la fama por cruzar las Cataratas del Niágara en la cuerda floja en 1859 a los 35 años. Repetidamente realizó esta hazaña, incluyendo una ocasión en la que preparó una tortilla a mitad del cruce. Blondin recorrió Estados Unidos, Europa, Asia y Australia, ganando una gran fortuna por sus actos de valentía en la cuerda floja.

Charlie Rivel

Charlie Rivel, nacido como Josep Andreu i Lasserre en 1896 en Cubelles, España, es una de las figuras más icónicas del arte circense del siglo XX. Conocido por su característico maquillaje y su inseparable guitarra, Rivel destacó como payaso, combinando humor, melancolía y una profunda conexión emocional con el público. Su talento lo llevó a actuar en los escenarios más prestigiosos de Europa y América, consolidándose como un símbolo universal del circo. Recibió numerosos reconocimientos, incluido el Clown de Oro en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo....
Su estilo único y su legado artístico han inspirado a generaciones de artistas, manteniéndolo como un emblema del circo tradicional y de la humanidad detrás de la risa.


Dan Rice

En la década de 1840, Dan Rice se hizo famoso con un acto de payasos que combinaba humor físico, monta de caballos, ocurrencias ingeniosas y música. Como estrella y propietario de su circo ambulante, ganaba $1.000 semanalmente. Rice era experto en entrelazar el humor y la sátira política con las acrobacias del circo. Se retiró en los años 1890, siendo considerado uno de los fundadores del circo moderno.

Eduardo Cardenal

Eduardo Cardenal Gómez, conocido como "El Gran Cardenal," fue un destacado artista de circo nacido en Madrid en 1944. Inició su carrera como equilibrista en 1962 y alcanzó la fama tras una memorable actuación en el Circo Price en 1970. Su ingenioso número del "coche loco" lo llevó a triunfar internacionalmente, aunque un accidente en 1973 afectó su visión y lo llevó a retirarse como artista. Posteriormente, dirigió el Circo Cardenal en Canarias hasta 2005 y en 2013 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su legado al arte circense. Eduardo Cardenal

El esqueleto humano

Isaac W. Sprague, el esqueleto humano era llamado así debido a la atrofia muscular extrema. Tenía cinco pies y seis pulgadas de alto, y pesaba sólo 45 libras. Se unió al circo para financiar su adicción a los juegos de azar, y murió por complicaciones asociadas a su condición.

El general Tom Thumb

Charles Stratton, bautizado por P.T. Barnum como General Tom Thumb, comenzó a actuar en 1842 a los cuatro años. Famoso por sus personificaciones y actuaciones en el circo de Barnum, su boda con Lavinia Warren se convirtió en un evento de gran publicidad, asistiendo personalidades importantes y culminando con una cena con el presidente Lincoln.

El Gran Omi

A pesar de que parecía que salió de un cómic de Marvel, este hombre estaba realmente educado en Oxford. Recibió una herencia importante de su padre, se gastó todo el dinero comiendo en los mejores restaurantes y comprando regalos de precios desmedidos, poco tiempo después cayo en bancarrota, entonces fue donde decidió cambiar su vida de una manera muy radical, paso 150 horas tatuando su cuerpo, para luego vivir el resto de su vida como artista de circo.

El medio hombre

Johnny Eck (1911-1991), el medio hombre fue un artista nacido con la apariencia de que le faltaba la mitad inferior de su torso, Johnny Eck era un hombre muy talentoso. Además de ser una atracción de circo, Eck fue también un consumado pintor, actuó en tres películas de Tarzán, y fue director en varias orquestas. Famoso por su carisma y su habilidad para superar su discapacidad física. Su participación en el clásico de culto Freaks de 1932 lo convirtió en una figura emblemática del circo de los años 30.

Emmet Kelly

Emmet Kelly (1898-1979) fue un payaso estadounidense, mundialmente reconocido por su personaje "Weary Willie"que representaba un vagabundo durante la Gran Depresión en EE. UU. El estilo del vagabundo melancólico revolucionó el concepto de payaso tradicional, aportando una dimensión más humana y conmovedora al circo. Kelly impactó profundamente al público americano y es recordado como uno de los payasos más emblemáticos de la historia.

Flavio Mendoza

Flavio Mendoza, nacido en 1974 en Argentina, es un destacado artista de circo, coreógrafo y director, conocido por revolucionar el mundo del espectáculo en América Latina. Su enfoque combina técnicas circenses tradicionales con elementos teatrales y tecnológicos, creando experiencias visuales impactantes. Mendoza es el creador de grandes producciones como "Stravaganza", que se convirtió en un hito en la escena artística por su innovación y calidad. Con una carrera que abarca décadas, ha sabido posicionarse como un referente internacional, llevando su visión creativa a escenarios de renombre. ...
Su trabajo refleja una profunda pasión por el arte y un compromiso con la excelencia, convirtiéndolo en uno de los máximos exponentes del circo contemporáneo.


Gargantúa el gorila

Gargantúa el Grande, un gorila supuestamente capturado en África, se convirtió en una sensación del circo Ringling en 1938, contribuyendo significativamente a su estabilidad financiera. Originalmente llamado Buddy, su nombre fue cambiado a Gargantúa, evocando una imagen más intimidante y acorde con su formidable presencia. Atrajo multitudes, convirtiéndose en un fenómeno mediático y un símbolo de la fascinación por lo exótico en el circo.

General Tom Thumb

Charles Sherwood Stratton, tenía la apariencia de un niño, pero en realidad era un pequeño hombrecito de 60 centímetros de altura que era conocido como el General Tom Thumb, participo en la gira con Barnum y Bailey por 40 años. todo ese tiempo basto para acumular una fortuna, En 1863 se casó con Stratton Lavinia Warren, quien era también un de las artistas de Barnum, conocida como la "pequeña reina de belleza" . La recepción de la boda fue celebrada en la Casa Blanca de Estados Unidos, para ese entonces el presidente era Abraham Lincoln.

George Claude Lockhart

Emblemático ringmaster del International Circus en Belle Vue y del Blackpool Tower Circus, famoso por su atuendo tradicional. George Claude Lockhart (1885-1979), emblemático ringmaster del International Circus en Belle Vue y del Blackpool Tower Circus, famoso por su atuendo tradicional y domador de animales británico, conocido como "El Rey de los Domadores". Su habilidad para trabajar con elefantes lo convirtió en una figura clave en la historia del circo británico.

Grock

Karl Adrien Wettach, conocido artísticamente como Grock (1880-1959), fue un payaso suizo considerado "el rey de los payasos". Famoso por su mezcla de música y comedia, Grock llevó el humor circense a escenarios internacionales, marcando un estándar de excelencia en el arte clownesco. También fue acróbata, músico y escritor.​ Gracias a él volvió a actuar Charlie Rivel. Ver fuente

Harry Houdini

Harry Houdini (Budapest, 1874) cuyo nombre verdadero era Erik Weisz fue un ilusionista y escapista húngaro.Para ayudar a su familia a superar las dificultades económicas, Erich empezó a trabajar desde muy pequeño. Cuando tenía ocho años de edad, trabajó vendiendo periódicos y lustrando zapatos en las calles. Un día, su padre lo llevó a ver al Dr. Lynn, un mago viajero; al niño le llamó mucho la atención el arte de la actuación, y se interesó en este. Cuando tenía nueve años, Erich y sus amigos del barrio formaron un pequeño circo, donde él actuaría por primera vez ante un público el 28 de octubre de 1883 con el nombre de Ehrich, The Prince of the Air, actuando como contorsionista y trapecista.Poco tiempo después, el joven artista se marchó de su hogar en busca de fortuna con circos y actos ambulantes. Duró alrededor de un año fuera de casa, pero regresó cuando su familia se había trasladado a Nueva York, a la edad de trece años.7 Allí, el joven consiguió varios trabajos para ayudar a mantener a su familia. Utilizaba su tiempo libre para estudiar magia, y competir en varias disciplinas atléticas, como la natación. En ese entonces, Erich consiguió un libro llamado The Memoirs of Robert-Houdin, Ambassador, Author, and Conjuror, Written by Himself; el libro narraba las memorias del mago Jean Eugène Robert-Houdin, a quien el joven de inmediato convirtió en su ídolo.8 Erich Weiss decidió utilizar desde entonces el apellido del mago, añadiéndole una i al final para indicar parecido a Houdin.Si bien empezó como trapecista en 1882, se dedicó finalmente a la magia. Aunque era profesional en todas las ramas de la magia, era conocido por sus escapismos imposibles, gracias a una gran resistencia física que adquirió con una fuerte preparación que consistía en correr y en una severa disciplina de natación; comenzó esta rutina física desde muy temprana edad, cuando ingresó en un club de atletismo, y continuó con ella hasta el final de sus días. Harry Houdini

Isaac Van Amburgh

Isaac Van Amburgh, conocido por ser el domador de leones más destacado del siglo XIX, ingresaba a la jaula de leones ataviado como gladiador romano, logrando que leones y leopardos se posaran sobre su espalda. Concluía sus actos sumergiendo su brazo o cabeza en sangre para luego introducirla en las fauces de un león. Sus espectáculos, aunque marcados por la brutalidad animal, le valieron un amplio reconocimiento en Estados Unidos y Europa.

James Anthony Bailey

James Anthony Bailey (1847-1906) fue un empresario circense estadounidense, cofundador del icónico espectáculo Barnum & Bailey Circus. Visionario del entretenimiento, ayudó a transformar el circo en una gran carpa itinerante que marcó una era dorada para el espectáculo en América.

Jesús Silva

Sacerdote y payaso español que dedicó su vida a la educación de niños y jóvenes a través del arte circense. En su honor se estableció el Día Internacional del Payaso para reconocer la importancia de esta profesión tanto en el ámbito artístico como social. El 5 de noviembre se ha consolidado como un día de referencia internacional.

Johnathan Lee Iverson

Johnathan Lee Iverson, nacido en 1976, fue el primer maestro de ceremonias afroamericano del Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus. Su potente voz y carisma rompieron barreras en el mundo circense, convirtiéndolo en una figura icónica y un símbolo de diversidad en el espectáculo.

Joseph Grimaldi

Joseph Grimaldi fue el mimo y payaso inglés más famoso del siglo XIX. Las actuaciones de Grimaldi hicieron a su personaje el protagonista central en las harlequinades británicas.

Joseph Merrick

Fue el mundialmente famoso hombre elefante. se hizo famoso debido a las terribles malformaciones que padeció desde el año y medio de edad.Condenado a pasar la mayor parte de su vida trabajando en circos, sólo encontró sosiego en sus últimos años de vida. A pesar de su desgraciada enfermedad, sobresalió por su carácter dulce y educado. La mayor parte de su vida se le tildó de no tener una inteligencia destacada, pero en sus postrimerías demostró que tenía una inteligencia superior a la media. Padeció síndrome de Proteus, del cual podría representar el caso más grave conocido hasta el momento. murió el 11 de abril de 1890.

Josephine Joseph

Artista que era mitad hombre y mitad mujer. Todos tenemos un lado masculino y un lado femenino, pero Josephine Joseph tomo este concepto demasiado literal. Ella afirmaba ser una persona hermafrodita, pero pocos fueron los que pudieron comprobar que esto fuera verdad. no se sabe mucho de ella, lo único cierto es que su espectáculo mitad hombre-mitad mujer, era realmente impresionante y creíble.

Juan Corales

Juan Corales nacido en 1869 en Santiago de Chile fue un artista circense chileno, conocido popularmente como el "señor Corales". Comenzó en espectáculos ambulantes llamados "volatines" (similares a un circo, pero de carpa plana y pequeña). En 1900, ingresa a un circo extranjero en Chile, realizando un número de "antipodismo" (malabares con los pies). Creador del primer circo chileno, "El Circo Corales"; además de ser el fundador del Sindicato de Artistas de Circo de Chile. En Chile, es llamado "Señor Corales" al presentador de los artistas circenses durante la función. Juan Corales

Jules Leotard

El acróbata francés Jules Leotard es recordado por ser el pionero en realizar un acto en el trapecio volador en 1859 en el Cirque Napoleón en París. Posteriormente, cautivó a audiencias en Londres saltando entre cinco trapecios, protegido únicamente por viejos colchones. Su audacia lo convirtió en una celebridad en los 1860, pero una enfermedad terminó con su vida prematuramente a los 28 años.

Katie Sandwina

Katharina Brumbach, proveniente de una familia de circo austriaca, mostró su fuerza desde niña. Alcanzando más de 2 metros de altura en su adolescencia, Katie desafió y venció a hombres en luchas de fuerza. Su reto más notable fue contra Eugene Sandow en Nueva York, donde levantó 136 kilos con una mano, superando a Sandow en su propio juego.

La chica camello

Ella Harper, la chica camello, nació el 5 de enero de 1870, padecía de una enfermedad llamada genu recurvatum, lo que causó que sus rodillas se doblaran hacia atrás. Después de ganar un montón de dinero de gira con el circo, se casó con Robert L. Savely, En 1906 dio a luz a una niña, Mabel E. Savely, quien murió en noviembre de ese mismo año, En 1918 ella y su marido adoptaron a una niña llamada Jewel Savely, quien murió con tan solo tres meses de edad. Parecía condenada a no poder tener hijos. Murió el 19 de diciembre de 1921.

Lillian Leitzel

Lillian Leitzel, una acróbata alemana, fascinó a audiencias con sus rutinas en anillos romanos, a menudo actuando a 50 pies de altura sin red de seguridad. Reconocida por su belleza y habilidad, fue la primera en tener un vagón privado durante las giras. Trágicamente, su carrera acabó en 1931 cuando un aro se rompió durante una actuación en Copenhague, causando su muerte dos días después.

Los Payasos de la Tele

Los Payasos de la Tele es el nombre con el que popularmente se conocía a la compañía de payasos españoles formada inicialmente por: Gaby (Gabriel Aragón, 1920-1995), Fofó (Alfonso Aragón, 1923-1976) y Miliki (Emilio Aragón Bermúdez, 1929-2012), a los que con posterioridad y sucesivamente se unirían Fofito (Alfonso Aragón hijo, 1949, hijo de Fofó), Milikito (Emilio Aragón hijo, 1959, hijo de Miliki) y por último Rody (Rodolfo Aragón, 1958, hijo también de Fofó). Los Payasos de la Tele

Los Wallendas

Karl Wallenda estableció el grupo Los grandes Wallenda en 1922, realizando actos de equilibrio extremo por Europa, incluyendo formaciones en pirámide y bicicleta sobre cuerda floja. Impresionados, los Hermanos Ringling los llevaron a EE. UU., donde debutaron sin red en el Madison Square Garden en 1928. En 1978, Karl Wallenda falleció tras caer en una actuación en Puerto Rico.

Mabel Stark

Mabel Stark, de baja estatura pero conocida por su valentía como domadora de grandes felinos, fue una de las atracciones principales del circo Ringling en la década de 1920. A pesar de graves accidentes, incluido uno en 1928 que necesitó 378 puntos de sutura, y otro en 1950 que casi le cuesta el brazo, Mabel continuó actuando hasta su trágico final por sobredosis en un parque temático.

Madame Saqui

Madame Saqui, nacida Marguerite-Antoinette Lalanne en 1786, fue una célebre funambulista francesa, famosa por sus audaces actos en la cuerda floja durante el siglo XIX. Actuó en circos de renombre y se destacó por sus complejas acrobacias a gran altura. Su fama alcanzó su punto máximo durante el periodo napoleónico, cuando realizó exhibiciones en honor a Napoleón Bonaparte. Reconocida por su habilidad y valentía, continuó actuando hasta una edad avanzada, convirtiéndose en un símbolo del circo francés. Madame Saqui murió en 1866, dejando un legado en la historia del entretenimiento acrobático.

Manolo Alcántara

Manolo Alcántara es un reconocido artista de circo español nacido en 1970, conocido por su enfoque innovador y su capacidad para fusionar técnicas tradicionales con una estética contemporánea. Su trabajo destaca por la creación de espectáculos que combinan teatro, escenografía y habilidades circenses, ofreciendo experiencias visuales y emocionales únicas. Alcántara es el fundador de la compañía que lleva su nombre, donde desarrolla proyectos que trascienden el concepto clásico del circo, explorando nuevas formas de narración y movimiento. ...
Entre sus obras más destacadas se encuentra "Rudo", un espectáculo que refleja la lucha y el esfuerzo humano a través de una sorprendente combinación de fuerza física y delicadeza poética. Su trayectoria ha sido ampliamente reconocida tanto en España como en el ámbito internacional.


Maria Spelterini

Maria Spelterini se destacó como la primera mujer en cruzar las Cataratas del Niágara en la cuerda floja el 8 de julio de 1876, a los 23 años. Fue la primera mujer en realizar este peligroso desafío, utilizando técnicas innovadoras como caminar con esposas o con cestas en los pies. Su valentía y destreza la convirtieron en un ícono del circo y el espectáculo en el siglo XIX. Realizó varias travesías más, incluyendo una con cestas de melocotones en los pies y otra con una bolsa de papel en la cabeza. Sus actos formaron parte de las celebraciones del centenario de EE. UU.

Mario Zacchini

Mario Zacchini (1900-1981) fue un miembro destacado de la famosa familia Zacchini, pionera en el acto del "hombre bala". Su habilidad para ser lanzado a grandes distancias desde un cañón lo convirtió en una atracción principal en circos como Ringling Bros. y Barnum & Bailey. Realizó este arriesgado truco miles de veces a lo largo de su extensa carrera. Este arriesgado espectáculo definió su legado como una de las estrellas más emocionantes del circo.

Maud Wagner

Maud Stevens, contorsionista de Kansas, se adentró en el mundo del circo viajando por Estados Unidos. En 1907, conoció a Gus Wagner, un destacado artista del tatuaje, en la Exposición de Compras de Louisiana. Intrigada por el tatuaje, intercambió una cita por una lección de tatuaje, comenzando así su carrera como tatuadora. Junto con Gus, se convirtió en una atracción de circo tatuada y entrenó a su hija en el arte, siendo considerada la primera mujer tatuadora de EE. UU.

May Wirth

Nacida en 1894 en una familia circense, May Wirth comenzó como bailarina y contorsionista antes de montar a caballo a los 10 años. Se unió al circo Barnum y Bailey en EE. UU., donde impresionó con actos que combinaban acrobacias y equitación, siendo la primera mujer en realizar ciertos trucos a caballo. Se destacó por su habilidad y carisma, retirándose en 1937.

Nell Gifford

Nell Gifford (1973-2019) fue una visionaria fundadora del Giffords Circus, un circo británico que combinó elementos tradicionales y teatrales. Su enfoque creativo, con espectáculos íntimos y llenos de narrativa, revitalizó el interés por el circo en el Reino Unido. Gifford también fue escritora y artista comprometida con el legado circense.

Norman Barrett

Norman Barrett (nacido en 1935) es un legendario maestro de ceremonias británico y entrenador de animales, conocido por su entrañable número con periquitos amaestrados. Con una carrera que abarca más de 70 años, Barrett es considerado uno de los maestros de ceremonias más icónicos del circo moderno, llevando alegría a generaciones de espectadores. Además de ser conocido por su longeva carrera fue una figura prominente en circos británicos, especialmente en el Blackpool Tower Circus.

P.T. Barnum

P.T. Barnum (1810-1891) fue un empresario y showman estadounidense, cofundador del Barnum & Bailey Circus. Conocido como "el príncipe de los embaucadores", revolucionó el entretenimiento con espectáculos como "el mayor espectáculo del mundo", fusionando curiosidades humanas y animales con actos circenses para crear experiencias inolvidables. P.T. Barnum elevó el circo a una forma de entretenimiento de masas.

Paulina Andreu

Paulina Andreu, conocida artísticamente como Paulina Schumann, fue una destacada artista de circo española, hija de los célebres payasos Charlie Rivel y Carmen Busto. Nacida en 1921 en Barcelona, creció en el entorno del circo, donde desarrolló un talento excepcional como amazona, convirtiéndose en una de las más grandes especialistas en doma ecuestre de su tiempo. Su estilo único, lleno de elegancia y precisión, cautivó a públicos de todo el mundo, consolidándola como una figura clave del circo contemporáneo. A lo largo de su carrera, combinó tradición familiar con una visión innovadora del arte circense. Falleció en 2020, dejando un legado imborrable en el circo y un ejemplo de pasión y dedicación artística.

Philip Astley

Philip Astley (1742-1814) es considerado el padre del circo moderno. Este ex jinete militar inglés introdujo por primera vez la pista circular de 13 metros de diámetro, que se convirtió en estándar para los espectáculos circenses. Su enfoque innovador incluyó acróbatas, payasos y animales, sentando las bases del circo contemporáneo.

Pinito del Oro

Fue una destacada trapecista española cuyo nombre real era Cristina María del Pino Segura. Nació el 6 de noviembre de 1931 en Las Palmas de Gran Canaria y falleció el 25 de octubre de 2017. Conocida por su destreza y valentía en el trapecio, Pinito del Oro se convirtió en una de las figuras más reconocidas del circo durante el siglo XX....
Pinito del Oro comenzó su carrera en el circo a una edad temprana, siendo parte de una familia con tradición circense. Su habilidad y valentía le permitieron destacar rápidamente, y pronto se hizo conocida por sus actuaciones sin red de seguridad, lo que aumentaba la emoción y el riesgo de sus presentaciones. Su nombre artístico, "Pinito del Oro", se convirtió en sinónimo de elegancia y destreza en el trapecio.A lo largo de su carrera, Pinito del Oro trabajó en algunos de los circos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Circo Price en Madrid y el Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus en Estados Unidos. Su fama internacional la llevó a ser considerada una de las mejores trapecistas de su tiempo.Además de su carrera en el circo, Pinito del Oro también fue escritora, publicando su autobiografía y varias novelas. Tras su retiro del trapecio, se dedicó a la promoción y preservación del arte circense, dejando un legado duradero en el mundo del circo.Pinito del Oro es recordada no solo por su habilidad y valentía, sino también por su contribución a la cultura circense y su papel en la promoción del circo como una forma de arte respetada y admirada.


Rogelio Rivel

Rogelio Rivel, nacido en 1909 en Roubaix, Francia, fue un destacado payaso y acróbata español perteneciente a la célebre familia de circo Rivel. Hermano menor de Charlie Rivel....
Desde muy joven, demostró habilidades excepcionales en múltiples disciplinas circenses, integrándose en el trío "Los tres Andreus Rivels" junto a sus hermanos. Este trío alcanzó gran éxito en Europa y Asia durante varias décadas. Tras la muerte de sus hermanos, Rivel se dedicó a la enseñanza circense en Barcelona, fundando una escuela de circo en 1999. Recibió varios reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Circo en 1993.


Rossa Matilda Richter (Zazel)

Rossa Matilda Richter, conocida como "Zazel," fue la primera mujer en actuar como "mujer bala" en 1877. Nacida en 1860 en Inglaterra, alcanzó fama internacional por su valentía al ser disparada desde un cañón, revolucionando el circo con este peligroso acto. Su carrera marcó un antes y un después en los espectáculos acrobáticos.

Saulo Sarmiento

Saulo Sarmiento, nacido en 1987 en Las Palmas de Gran Canaria, es un reconocido artista de circo español, destacado por su habilidad en disciplinas como el aro aéreo, las acrobacias y la danza. Su estilo combina fuerza, elegancia y creatividad, elementos que lo han llevado a ganar premios internacionales, incluido una medalla de plata en el Festival Mundial de Circo de Demain en París. Sarmiento ha sido parte de producciones de renombre, como "Zumanity" de Cirque du Soleil, donde su carisma y talento han cautivado a públicos de todo el mundo. Además de su excelencia técnica, su trabajo destaca por su capacidad de transmitir emoción, consolidándolo como un referente en el circo contemporáneo.

Stephan Bibrowski

Stephan Bibrowski (1890-1932), conocido como "Lionel el Hombre León," fue un artista de circo polaco cuya condición de hipertricosis ("síndrome del hombre lobo") cubría su cuerpo de pelo. Además de su apariencia única, impresionaba a las audiencias con su amabilidad y elocuencia, siendo un ejemplo de cómo el circo celebraba lo extraordinario. Fue un hombre muy inteligente ya que podía hablar muchos idiomas, su acto consistía en hablar con la multitud, murió en Italia en 1932.

Thomas Price

Figura pionera en el mundo del circo en España durante el siglo XIX. Nacido en Inglaterra en 1825, Price llegó a la península ibérica a mediados de la década de 1850, donde rápidamente se destacó como empresario y director circense fundando el Circo Price....
Con una visión innovadora para el entretenimiento de su época, fundó el Circo Price, que abrió sus puertas en Madrid en 1868. Este espacio se convirtió en un referente para los espectáculos de variedades, teatro y artes circenses en España.Su influencia no se limitó a la capital española. Con el éxito inicial de su circo en Madrid, Price comenzó a llevar sus espectáculos a otras ciudades importantes, incluyendo Barcelona, donde su circo fue acogido con entusiasmo. Su enfoque combinaba tradición con novedades, incluyendo acrobacias, números ecuestres y comedia, además de ser uno de los primeros en introducir espectáculos con animales y trucos de magia.La figura de Thomas Price marcó una época dorada para el circo en España, estableciendo un estándar de calidad y profesionalismo que perduró más allá de su vida. Tras su fallecimiento en 1882, su legado fue continuado por su hijo, William Price, quien también se convirtió en un destacado empresario circense. Thomas Price es recordado como uno de los precursores del circo moderno en España y un pionero que aportó una visión única a las artes escénicas, contribuyendo significativamente a la popularidad del circo en la cultura española del siglo XIX


Tommy Hanlon Jr.

Tommy Hanlon Jr. (1923-2003) fue un artista y presentador de televisión australiano nacido en Estados Unidos. Conocido por su humor y carisma, se destacó como maestro de ceremonias en circos y programas de variedades. Su amor por el entretenimiento y su habilidad para conectar con el público lo hicieron un ícono del espectáculo.

Tony Caluga

Abraham Lillo Machuca, más conocido como Tony Caluga natural de Santiago fue un payaso chileno y uno de los artistas circenses más populares y destacados de la historia del país. Reconocido por su humor físico y su gran habilidad para conectar con el público. Sus actuaciones en circos nacionales e internacionales lo convirtieron en una figura clave del circo latinoamericano, dejando un legado de alegría y arte clownesco. Considerado como referente de la cultura popular chilena. Tony Caluga

Valya Rugayeva

Valya Rugayeva es una reconocida acróbata circense ucraniana, experta en el aro aéreo, una disciplina que requiere fuerza, flexibilidad y elegancia. Formada en las exigentes escuelas de circo de Europa del Este, ha cautivado a audiencias internacionales con su destreza y movimientos fluidos a varios metros de altura. Su estilo combina precisión, belleza artística y sincronización con música y luces, creando un espectáculo visualmente impactante. Rugayeva ha participado en festivales circenses de renombre y ha re-imaginado el aro aéreo con un enfoque contemporáneo, consolidándose como una de las mejores acróbatas aéreas de su generación.

Zazel

Rosa Richter, más conocida como Zazel, saltó a la fama en 1877 cuando fue lanzada desde un cañón en el Royal Aquarium de Londres. El cañón, ideado por William Leonard Hunt, usaba resortes en espiral y pólvora para imitar el disparo de un cañón. Aunque atrajo a multitudes de hasta 15.000 personas, su carrera terminó abruptamente en 1891 tras un grave accidente en Nuevo México que la obligó a retirarse definitivamente del circo.

Zip, cabeza de cono

William Henry Johnson, conocido como Zip, cabeza de cono, fue una atracción del circo Van Emburgh por su cabeza pequeña y cónica. Descubierto por P.T. Barnum, fue renombrado y exhibido como una curiosidad, ganando popularidad como el muchacho negro salvaje de África, aunque su historia fue en gran parte un invento de marketing circense.

Zoltan y Gergely

Zoltan y Gergely, hermanos húngaros, han alcanzado fama internacional por su espectáculo circense que combina fuerza, equilibrio y coordinación. Formados desde temprana edad en acrobacia, destacan por su impecable sincronización y control corporal, realizando maniobras que desafían los límites del cuerpo humano. Su acto se caracteriza por la precisión y compenetración entre ambos, logrando una fusión entre fuerza bruta y elegancia artística. Han participado en prestigiosos festivales alrededor del mundo y siguen innovando en su disciplina, posicionándose como referentes del circo contemporáneo.


Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress

Orígenes de los Artistas de circo

Los artistas de circo, con sus habilidades únicas y entretenimiento versátil, tienen un origen que se entrelaza con la historia del circo mismo, que comenzó en la antigua Roma y se transformó significativamente en el siglo XVIII. Antiguamente, en Roma, los juegos circenses incluían atletas, equilibristas y acróbatas que entretenían al público en grandes estadios.

Sin embargo, el concepto de artista de circo como se conoce hoy surgió con la creación del circo moderno por Philip Astley en Inglaterra. Astley, un ex militar y experto jinete, combinó exhibiciones ecuestres con acrobacias, malabarismo y payasos, estableciendo así el formato del circo moderno. Estos primeros artistas eran a menudo habilidades multidisciplinarias, que requerían no solo destreza física sino también un gran carisma para conectar con el público.

Con el tiempo, las familias de artistas de circo se formaron y perpetuaron las tradiciones y habilidades, pasando de generación en generación y diversificando sus actos para incluir trapecio, magia y otras formas de arte escénico.

Para más información sobre el Circo Raluy, síguenos en nuestras Redes Sociales: FacebookInstagram.

También te invitamos a consultar nuestras secciones de Diccionario del Circo – Personajes del circo – Circos famosos – Películas de circo

Para conocer un poco mejor nuestro mundo consulta nuestra página de fotos de circo.