La joven artista de circo Kimberley Giribaldi Raluy, integrante del Circo Raluy, ha sido la encargada de escribir el manifiesto del Día Mundial del Circo 2023 para la APCC (Associació de Professionals del Circ de Catalunya). En su escrito, Kimberley destaca la importancia del arte circense, subraya el esfuerzo constante de sus profesionales, y hace un llamado a la unidad del sector para lograr un mayor reconocimiento por parte del público, las administraciones y otros sectores culturales.
Con tan solo 25 años, Kimberley representa la cuarta generación de la familia Raluy. En el Circ Històric Raluy, participa como portora en la disciplina de juegos icarios de las Hermanas Raluy, con quien también realiza espectáculos de cintas aéreas. Además, cuenta con un número propio de Flying Pole.
Desde la APCC se anima a leer este manifiesto en todos los eventos conmemorativos del Día Mundial del Circo, los cuales están detallados en esta Agenda, que incluye más de 50 actividades en todo el territorio hasta el 23 de abril.
El manifiesto no solo resalta la importancia del circo y de sus profesionales, sino que también reconoce el arduo trabajo que implica su formación y desempeño diario. Hace un llamado a que este arte escénico reciba el reconocimiento que merece en todos los aspectos, y señala que para lograrlo es esencial la unidad de quienes se dedican al circo.
Texto del manifiesto del Día Mundial del Circo 2023 de la APCC
¡Feliz día mundial del circo! Hoy celebramos la más antigua de las artes escénicas, hoy celebramos mi mundo, mi vida… ¡Yo lo estoy celebrando de la mejor manera! Actuando para el público vendrellense.
El circo es pasión, dedicación, fuerza, amor, arte… el circo es vida. Quien se dedica a esta profesión lo sabe y lo siente.
Yo todavía me pregunto…
¿Cuál es el motivo por el que el circo no está reconocido?
¿Qué debemos hacer todavía para hacernos escuchar, oír, para que nos valoren como es debido…?
No se nace artista de circo, ¡el artista de circo se crea! Con estudio, con imaginación, con pasión y amor por ese arte que nos empuja a crearnos como tal. Y con muchas, muchas horas de entrenamiento y ensayo. Muchas. Como cualquier otra profesión, ¿no?
¿Y por qué no hay ninguna forma de demostrar quiénes somos? ¿Cómo nos hemos formado? ¿Dónde lo hemos hecho? ¿A qué nos dedicamos?
En los tiempos en que nos encontramos, ¿es normal no ser reconocidos como profesionales?
Llegamos a donde llegamos sudando, cayendo, hiriéndonos física y moralmente para llegar a ser quiénes somos, para mirar atrás y sentir que por todo lo que hemos pasado ha merecido la pena, y que todas estas fatigas, caídas y lesiones nos han llevado a ser quienes somos… ARTISTAS DE CIRCO.
Somos personas, profesionales que gracias a nuestros sacrificios curamos a otras personas: con risas, sorpresas, emociones… Sí, el circo “cura”.
¿Aún no sabe quiénes somos?
Quiero agradecer al público, aquel que nos aplaude y nos guste estos minutos que las le dedicamos. Gracias por seguirnos, porque es gracias a todos y todas vosotros que nosotros seguimos… Sois nuestra fuerza y nuestro motivo.
Con todas estas preguntas he llegado a mi conclusión:
Nos definimos como un equipo y un sector importante. Pero quizás todavía lo tenemos que hacer mejor…
Quizás las personas que nos dedicamos al circo tenemos una parte de responsabilidad y somos nosotros mismos quienes nos hemos conformado con vivir en esta situación, en la que el circo no está suficientemente valorado ni respetado.
Somos muchos, pero no tantos, somos una pequeña gran familia de profesionales y compartimos la misma pasión y las mismas necesidades…
Si hablamos, si nos miramos a los ojos, si decidimos ir acompañados en vez de ir solos, si optamos por compartir el camino, nos ayudamos, nos unimos y nos lo creemos y sumamos para avanzar, entonces la sociedad, las instituciones, el público… nos escucharán.
Amémonos nosotros como amamos el circo, valorémonos cómo queremos ser valorados y hagámoslo juntos. Y juntos conseguiremos definirnos y que se nos entienda y que se nos valore. Cambiando la mentalidad conseguiremos cambiar cómo se nos mira y que todo el mundo se mire el circo como un arte a lo grande. ¡Sí, el mayor!
¡Viva el Circo!
Qué es el Día Mundial del Circo
El Día Mundial del Circo es una celebración global dedicada a promover la cultura circense y a reconocer la importancia del circo en el arte y el entretenimiento. Esta jornada busca destacar tanto la historia del circo como su relevancia contemporánea, promoviendo actividades y eventos que acercan al público a esta forma de arte.
La celebración fue instaurada en 2010 por la Federación Mundial del Circo (Fédération Mondiale du Cirque), con el objetivo de unir a la comunidad circense internacional y aumentar la visibilidad del circo en todas sus formas, desde los espectáculos tradicionales hasta las innovaciones modernas. Se celebra el tercer sábado de abril de cada año, y desde su inicio ha crecido en popularidad, con participaciones en numerosos países alrededor del mundo. Este día es una oportunidad para apreciar la diversidad y el talento que caracterizan al circo.
Podéis consultar más información sobre esta celebración en nuestro contenido monográfico: Día Mundial del Circo.